Vol. 4 Núm. 3 (2020): Octubre-Diciembre
Salud ambiental, desigualdad de género y pobreza: percepción de los mineros de subsistencia de oro en Colombia
View Counter: Resumen | 0 | times, Article PDF |
Abstract
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La minería de oro en Colombia es un renglón importante en la económica del país desarrollándose bajo tres tipos de minería pequeña escala, mediana escala y los grandes proyectos. La minería artesanal de oro corresponde a la minería de pequeña escala y se desarrolla de forma no controlada por personas naturales con métodos rudimentarios para generar ingresos de subsistencia. Este procesamiento final del oro corresponde al método químico de amalgamación con mercurio.
Objetivo. Describir la percepción respecto a salud ambiental por parte de las personas que practican la minería de subsistencia de oro por el uso y liberación de mercurio al medio ambiente.
Método. Estudio cualitativo descriptivo basado en la consulta a un ex-minero de subsistencia de oro y dos artículos de enfoque cualitativo como fuentes primarias. Se consideraron cuatro categorías deductivas, Medio ambiente, Mercurio, alimentos y agua; enfermedades y minería, y finalmente Percepción del medio ambiente. Se utilizó una entrevista a profundidad con consentimiento informado.
Resultados. El medio ambiente es percibido por los mineros de subsistencia de oro con la misma importancia de la vida, pero las condiciones ambientales son críticas; el agua y los alimentos se perciben con problemas de contaminación a causa de la minería aurífera, se perciben enfermedades por el efecto del mercurio. Emergen dos fenómenos, la pobreza y la desigualdad de género.
Conclusiones. La percepción general responde que la minería de oro genera contaminación, pobreza, desigualdad de género y finalmente algunos mineros prefieren el beneficio económico que la protección ambiental.