Desarrollo del adolescente y la salud sexual en el currículo carreras ciencias de la salud
Contenido principal del artículo
Resumen
La adolescencia es una de las etapas del ciclo vital muy compleja, profunda y de transición, de interconexión en las dimensiones biológica, psicológica, emocional, social, conductual y cognitiva hasta llegar a la máxima madurez; en respuesta aquello, la sociedad demanda del profesional de salud que aporte dentro de la comunidad en actividades de fomento de la salud y evitar enfermedades. En tal sentido, surge este estudio con la intención de determinar la cultura de salud sexual en adolescentes sexualmente activas. Para lo que, se realiza una investigación cualitativa, de tipo fenomenológico, en la cual se realiza entrevistas con preguntas abiertas previamente estructuradas a 4 adolescentes que cumplen criterios de inclusión y exclusión. Posterior a recolectar la información se somete a análisis e interpretación los resultados mediante el proceso de categorización y codificación, habiendo obtenido que: los adolescentes sexualmente activas tienen escasa información sobre la salud sexual, la práctica sexual generalmente es monógama, de inicio precoz, producto de la presión de compañeros y conocidos, aunado a la curiosidad; existe el uso de preservativos; no obstante, la información surge de varias fuentes y escasamente de la unidad de salud.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista establece los derechos de autor según la licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivs" CC BY-NC-ND.