Promoción y control de enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores: Una Revisión Bibliográfica

Contenido principal del artículo

Angel Antonio Palomino Castillo

Resumen

El artículo respondió a un resultado relativo a los sustentos teóricos sobre: promoción de la salud y el control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en los adultos mayores correspondiente al proyecto de investigación “Promoción y control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en los adultos mayores de la Fundación Clemencia y el Asilo Sofia Ratinoff de la Ciudad de Guayaquil”. La promoción y control de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en adultos mayores es fundamental para mejorar su calidad de vida y reducir la carga de enfermedad en esta población. Las ECNT, como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, representan un desafío creciente en el envejecimiento de la población. La promoción de la salud incluye educación sobre estilos de vida saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, así como la prevención del tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. El control efectivo de las ECNT implica una atención médica integral, que puede incluir el monitoreo regular de la presión arterial, el control de la glucosa en sangre y la administración adecuada de medicamentos. La implementación de programas de promoción y control de ECNT en adultos mayores requiere una coordinación interdisciplinaria y un enfoque centrado en el paciente, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar en esta etapa de la vida. La investigación es de tipo documental al abordar un marco teórico, con un enfoque cualitativo. Se usaron métodos teóricos como: el análisis y síntesis, la inducción y deducción de lo abstracto a lo concreto y el descriptivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Palomino Castillo, A. A. (2024). Promoción y control de enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores: Una Revisión Bibliográfica. Centro Sur, 8(2). https://doi.org/10.37955/cs.v8i2.346
Sección
Artículos