Centro Sur https://centrosureditorial.com/index.php/revista <p><strong>Centro Sur</strong> es una revista editada y financiada por el <a href="https://www.deming.edu.ec/"><strong>Instituto Superior Tecnológico Universitario Corporativo Edwards Deming (ISTUCED) - Quito - Ecuador</strong></a> por lo que la revista no mantiene costos editorial hacia los autores ni investigadores de ningúna tipo. </p> <p>Todos los materiales enviados para publicación deben ser revisados por el Comité Editorial, evaluando su calidad, originalidad y pertinencia. Los trabajos son sometidos a revisión de <strong>doble par ciego</strong> selecciónados según sus áreas de conocimiento pertinentes.</p> <p><strong> Centro Sur</strong> publica artículos con resultados de investigación originales tanto en español como en inglés, abarcando temas relacionados con las Ciencias Sociales y humanas especificamente el derecho, economía, psicología y antropologia. </p> <p>La revista se encuentra indexada en:</p> <p>Dialnet <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27259">https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27259</a></p> <p>Clase-BIBLAT <a href="https://biblat.unam.mx/es/frecuencias/revista/revista-centro-sur">https://biblat.unam.mx/es/frecuencias/revista/revista-centro-sur</a></p> <p>Miar <a href="http://miar.ub.edu/issn/2600-5743">http://miar.ub.edu/issn/2600-5743</a></p> <p>Catálogo de Latindex 2 <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=28701">https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=28701</a></p> <p>ErihPlus <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=499299">https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=499299</a></p> <p>Actualidad Iberoamericana <a href="http://www.citrevistas.cl/actualidad/b2b_g22.htm" target="_blank" rel="noopener">http://www.citrevistas.cl/actualidad/b2b_g22.htm</a></p> <p>Amelica <a href="http://portal.amelica.org/revista.oa?id=384">http://portal.amelica.org/revista.oa?id=384</a></p> Instituto Superior Tecnológico Universitario Corporativo Edwards Deming (ISTUCED) - Quito - Ecuador es-ES Centro Sur 2600-5743 La acción de protección, garantía jurisdiccional ante la vulneración del derecho a la libertad de culto en Ecuador https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/393 <p style="font-weight: 400;">La presente investigación se enmarca en efectuar un análisis respecto a una de las garantías jurisdiccionales estipuladas en la Constitución de la República del Ecuador en casos de vulneración al derecho de libertad de culto en Ecuador específicamente el recurso de Acción de Protección y su eficacia en la resolución de los conflictos. Para la validación de la información proporcionada a la investigación se realizaron análisis a sentencias inherentes al campo de la libertad de culto, por otro lado, la metodología se sustenta en un enfoque cualitativo la que permitió obtener información relevante, a través de la investigación bibliográfica, leyes y principalmente mediante el análisis de sentencias judiciales. Respecto a la discusión la libertad de culto debe garantizarse debido a que es un derecho constitucional y como conclusión se pudo determinar que la garantía de Acción de Protección es un medio de alcanzar la justicia, debido a que los casos planteados en la presente investigación demuestran que el uso idóneo de la misma por parte de los jueces puede cumplir con su propósito el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución.</p> Nathaly Carolina Lino Navarrete Ximena Patricia Ron Erraez Derechos de autor 2025 Carmen Adriana Bravo Capa, Ximena Patricia Ron Erraez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2025-10-13 2025-10-13 9 4 1 9 10.37955/cs.v9i4.393 Gamificación con educaplay: transformando el aprendizaje de las matemáticas en quinto grado https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/394 <p style="font-weight: 400;">El presente estudio se centra en analizar la influencia de Educaplay en el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas de los estudiantes de quito grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fray Bartolomé de las Casas, parroquia Salasaka, al considerar la relevancia del razonamiento matemático en la educación académica; el objetivo fue elaborar y poner en práctica actividades interactivas en Educaplay para potenciar habilidades numéricas y de solución de problemas. Se utilizo un diseño preexperimental pretest-postest de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), se aplicó una batería de pruebas verificadas por expertos y actividades (Froggy Jumps, test, video quiz, memory) a 28 estudiantes bajo condiciones controladas, junto con observaciones y puntos de vista del profesor. Los resultados muestran un progreso estadísticamente significativo la media de 3,61 en el pretest a 8,18 en el postest (t (28) = 39,686 p= 0,000) esto evidencia un avance significativo en la comprensión de operaciones básica, resolución de problemas utilizando la lógica. Educaplay genero mayor motivación y participación estudiantillo cual incidió directamente en la consolidación del aprendizaje. Se concluyo, que la aplicación de Educaplay ha probado ser una estrategia pedagógica efectiva que potencia el desarrollo de competencias lógico-matemáticas en los estudiantes transformándose en un recurso innovador que impulsa la enseñanza fomentando la independencia en el aprendizaje y genera nuevas oportunidades para elevar la calidad educativa.</p> Andy Brian Pilla Jerez Margarita Narváez-Rios Daniel Morocho Lara Derechos de autor 2025 Andy Brian Pilla Jerez, Margarita Narváez-Rios, Daniel Morocho Lara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2025-10-13 2025-10-13 9 4 10 18 10.37955/cs.v9i4.394 Efectividad de políticas públicas del Ecuador en el acceso a la Educación Superior https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/395 <p style="font-weight: 400;">Esta investigación examina el impacto y efectividad de las políticas públicas en Ecuador tras la Constitución y la Ley Orgánica de la Educación Superior (LOES), enfocándose en el acceso a la Educación Superior. Analiza cómo estas normativas buscan garantizar equidad, calidad e inclusión en el sistema universitario, enfrentando desigualdades que restringen el ingreso de muchos aspirantes. Se revisa y compara la normativa Constitucional de 1998 y 2008 para identificar disparidades en el acceso a la educación superior, y se realizan entrevistas a actores clave. Este enfoque permite identificar avances en la educación como un derecho fundamental con igualdad de oportunidades, y evaluar procesos de acceso y becas. La metodología empleada es mixta; cualitativamente se analiza la normativa jurídica, y cuantitativamente se incorporan datos de la SENESCYT y entrevistas a expertos en educación, revelando la eficacia y las limitaciones de las políticas públicas implementadas.</p> Mayra Alejandra Nevarez Mera Víctor Coronel Derechos de autor 2025 Mayra Alejandra Nevarez Mera, Víctor Coronel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2025-10-13 2025-10-13 9 4 19 38 El caballo de Troya en tu bolsillo: Cómo una app inocente puede vaciar tu cuenta bancaria https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/396 <p style="font-weight: 400;">En la era digital, la seguridad móvil es un desafío sumamente crítico dada la creciente proliferación de malware financiero y la sofisticada ingeniería social. Este artículo explora cómo las aplicaciones móviles usuales pueden contener mecanismos sofisticados para la extracción financiera ilegítima y que explotan abusos sistemáticos de permisos críticos, los ataques de superposición y la captura de credenciales de manera furtiva. En resumen, se realiza un análisis combinado, estático y dinámico, de APK maliciosas de Android, con la ayuda de herramientas especializadas, tal como Sandboxing, Wireshark, y el análisis de permisos en dispositivos Android. Se presentan los patrones comunes de abuso de los servicios de accesibilidad y las técnicas de superposición utilizadas para implementar interfaces bancarias con gran realismo, con ejemplos principales de malware, tal como BianLian y SharkBot. Con este enfoque respecto a las amenazas presentadas y considerando las opciones disponibles para contrarrestarlas. Las estrategias hay que direccionarlas a los usuarios en formas ejecutables, especialmente la auditoría crítica de permisos y la identificación de signos de ingeniería social. Para concluir, los usuarios deben buscar protegerse a sí mismos y los desarrolladores de la aplicación.</p> José Luis Hidalgo Torres Derechos de autor 2025 José Luis Hidalgo Torres https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2025-10-13 2025-10-13 9 4 39 55 10.37955/cs.v9i4.396 Dificultades comunes en el aprendizaje de probabilidad y estadística en estudiantes de primer año de licenciatura en matemática https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/397 <p style="font-weight: 400;">Learning probability and statistics in higher education represents a significant challenge for first-year students, especially in mathematics programs. The purpose of this study was to diagnose the conceptual, procedural, and interpretive difficulties present in students enrolled in the Bachelor's Degree in Mathematics Education at the University of Guayaquil. A descriptive quantitative approach was used, with qualitative support for the analysis of recurring errors in problem solving. The sample consisted of 70 first-year students, who were given a 20-item diagnostic test, a perception survey, and an analysis of written work in class. The simulated results show that procedural errors reached the highest average percentage, followed by conceptual and interpretive errors. Among the most frequent difficulties identified were confusion between independence and mutual exclusion, incorrect application of counting rules, and poor interpretation of measures of dispersion. Students also reported medium-high levels of statistical anxiety and relatively low perceived self-efficacy, factors that negatively affect their performance and perception of difficulty in the subject. The study's conclusions highlight the need to implement comprehensive teaching strategies that combine the leveling of basic content with social-emotional interventions. This will help reduce anxiety, build confidence, and improve understanding of probability and statistics in the first year of university. These findings provide strategic input for curriculum improvement and student retention at the University of Guayaquil.</p> Silvia Maribel Placencia Ibadango Nancy Karina Tapia Yagual Jesús Ricardo Murillo Moscoso Denis Javier Salazar Morante Derechos de autor 2025 Silvia Maribel Placencia Ibadango, Nancy Karina Tapia Yagual, Jesús Ricardo Murillo Moscoso, Denis Javier Salazar Morante https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2025-10-13 2025-10-13 9 4 56 68 10.37955/cs.v9i4.397