Enfoque

Centro Sur es una revista editada y financiada por el Instituto Superior Tecnológico Universitario Corporativo Edwards Deming (ISTUCED) - Quito - Ecuador, publica artículos con resultados de investigación originales tanto en español como en inglés, abarcando temas relacionados con las Ciencias Sociales y humanas especificamente el derecho, economía, psicología y antropologia. 

Código de ética

  1. Deberes de los autores

Originalidad y Plagio

Todos los artículos deben ser trabajos originales de los autores y no deben contener evidencia de plagio.

 Reconocimiento de las Fuentes

Si los autores han utilizado el trabajo o las palabras de otros, deben citarlos adecuadamente.

Publicación Múltiple, Redundante o Concurrente

Los autores no deben enviar el mismo artículo a más de una revista al mismo tiempo.

Acceso y Retención

Si el Editor o los miembros del Comité Editorial lo consideran necesario, los autores deben poner a disposición las fuentes o datos en los que se basa la investigación. Estos pueden conservarse durante un tiempo razonable después de la publicación y, posiblemente, hacerse accesibles.

  1. Deberes del Editor

Decisiones de Publicación

El Editor es responsable de decidir qué artículos enviados a la revista serán publicados. Esta decisión debe estar guiada por las políticas del Comité Editorial y basarse exclusivamente en el mérito académico y las evaluaciones de los revisores.

Honestidad

El Editor debe evaluar los artículos únicamente por su contenido intelectual, sin hacer distinciones de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, ciudadanía o filosofía política de los autores.

Confidencialidad

El Editor y cualquier miembro del equipo editorial no deben divulgar información sobre los artículos enviados a nadie que no sea el autor correspondiente, los evaluadores, posibles evaluadores o asesores editoriales, según sea necesario.

Deberes de los evaluadores

Contribución a las Decisiones Editoriales

La evaluación por pares es fundamental para que los editores tomen decisiones informadas sobre la publicación de artículos.

Puntualidad

Si un evaluador seleccionado no se siente calificado o no puede revisar el artículo a tiempo, debe informar al Editor y retirarse del proceso de evaluación.

Confidencialidad

Los artículos recibidos para evaluación deben ser tratados como documentos confidenciales y no deben mostrarse ni discutirse con otros sin la autorización del Editor.

Estándares de Objetividad

Las evaluaciones deben realizarse de manera objetiva, evitando críticas personales a los autores. Los evaluadores deben expresar sus opiniones de manera clara y con argumentos fundamentados.

Reconocimiento de las Fuentes

Los evaluadores deben identificar trabajos relevantes publicados que no hayan sido citados por los autores. Deben acompañar cualquier argumento previamente reportado con la cita correspondiente y alertar al Editor sobre cualquier similitud o superposición significativa entre el artículo en revisión y otros documentos publicados que conozcan.

Conflicto de intereses

La revista requiere que los autores declaren cualquier asociación comercial que pueda generar un conflicto de intereses con el artículo enviado. Dada la naturaleza de los artículos potencialmente publicables, pueden surgir intereses contrapuestos que afecten la imparcialidad editorial. Por ello, cada autor debe esforzarse por identificarlos. Junto con el artículo y la declaración de compromiso, los autores deben enviar una comunicación a la revista indicando claramente la existencia de conflictos de intereses, especificando cada uno, y mencionando la fuente de financiación de la investigación, así como cualquier vínculo comercial, financiero o personal relevante.

Procedimiento para la duplicación

Para la duplicación de textos, que implica copiar o reproducir un contenido en un nuevo formato, la revista sigue este procedimiento: todo material duplicado llevará una leyenda que lo identifique claramente como tal y lo distinga del original. El solicitante debe completar el formato interno de solicitud de duplicación y enviarlo al correo de la revista, incluso si la duplicación es determinada por la revista misma.

Procedimiento frente a la originalidad y plagio 

Para esta política, la originalidad se considera desde dos perspectivas: la certeza de que la obra es del autor declarado y su novedad respecto a otras creaciones. El plagio implica que la obra debe diferenciarse de copias, falsificaciones o usos no autorizados de fragmentos de otras obras. Los autores deben garantizar la originalidad de los artículos y la veracidad de los datos y resultados, asegurando que los contenidos no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados.

La revista rechaza totalmente el plagio y el uso no autorizado de contenidos de terceros, así como la publicación múltiple o redundante, considerándolas faltas graves a la ética. Los autores deben evitar enviar textos a la revista que estén siendo considerados simultáneamente en otra publicación, aunque pueden publicar contenidos que amplíen otros ya publicados siempre que se citen adecuadamente.

Eventos de conflicto de intereses frente evaluadores

Los evaluadores deben declarar cualquier conflicto de intereses relacionado con los artículos que revisan. Dichos conflictos surgen cuando hay una relación personal o profesional directa con el autor, enemistad, una conexión con la investigación subyacente, o un conflicto moral o ético con el tema. De manera general, los miembros del equipo editorial y los evaluadores externos deben abstenerse de revisar obras si se encuentran en alguna de estas situaciones.

El equipo editorial de la revista también evitará seleccionar evaluadores que puedan estar afectados por estos conflictos.