Centro Sur es una revista editada y financiada por el Instituto Superior Tecnológico Universitario Corporativo Edwards Deming (ISTUCED) - Quito - Ecuador por lo que la revista no mantiene costos editorial hacia los autores ni investigadores de ningúna tipo. 

Todos los materiales enviados para publicación deben ser revisados por el Comité Editorial, evaluando su calidad, originalidad y pertinencia. Los trabajos son  sometidos a revisión de doble par ciego selecciónados según sus  áreas de conocimiento pertinentes.

Centro Sur publica artículos con resultados de investigación originales tanto en español como en inglés, abarcando temas relacionados con las Ciencias Sociales y humanas especificamente el derecho, economía, psicología y antropologia. 

La revista se encuentra indexada en:

Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27259

Clase-BIBLAT https://biblat.unam.mx/es/frecuencias/revista/revista-centro-sur

Miar http://miar.ub.edu/issn/2600-5743

Catálogo de Latindex 2 https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=28701

ErihPlus https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=499299

Actualidad Iberoamericana http://www.citrevistas.cl/actualidad/b2b_g22.htm

Amelica http://portal.amelica.org/revista.oa?id=384

Vol. 9 Núm. 4 (2025): Octubre - Diciembre

El volumen 9, número 4, de la revista científica Centro Sur, con eISSN: 2600-5743, presenta una colección de artículos que abordan desafíos contemporáneos en diversas áreas. La publicación incluye un análisis de la efectividad de las políticas públicas de Ecuador en el acceso a la Educación Superior, destacando el progreso normativo y las limitaciones estructurales que persisten. En el ámbito legal, se examina la Acción de Protección como una garantía jurisdiccional para tutelar la libertad de culto en Ecuador, demostrando su eficacia en la reparación de derechos vulnerados. Por otro lado, un estudio diagnóstico se enfoca en las dificultades conceptuales, procedimentales, y la alta ansiedad de los estudiantes de primer año de matemáticas en el aprendizaje de probabilidad y estadística. En un contexto más tecnológico, el volumen expone cómo aplicaciones móviles aparentemente inofensivas pueden convertirse en un "caballo de Troya" digital, detallando el abuso de permisos y las técnicas de ingeniería social en el malware bancario. Finalmente, un artículo evalúa la gamificación con Educaplay para transformar y potenciar las habilidades lógico-matemáticas en estudiantes de quinto grado, reportando avances significativos en el rendimiento académico.

Publicado: 2025-10-13

Ver todos los números