La lúdica como estrategia de fortalecimiento de la comprensión lectora, motivación e interacción social
Contenido principal del artículo
Resumen
La Institución Educativa José Acevedo y Gómez ubicada en el rio Cajambre zona rural, al sur del distrito de Buenaventura, esta cubre desde (0º) hasta grado 11º. La población atendida, se caracteriza por presentar problemáticas de aprendizaje, evidenciadas tanto en pruebas internas como externa (Saber), principalmente en comprensión lectora, lo cual da cuenta que el proceso de enseñanza –aprendizaje, no responde a la calidad educativa propuesta, Por ello se Planteó el objetivo general en “Fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado noveno”, se utilizaron instrumentos de recolección de información como: entrevista estructurada para padres de familia y docentes, prueba diagnóstica a educandos, observación no participante a docentes, observación participante a educandos y el test final. Este estudio se estableció desde el paradigma constructivista, en búsqueda de alcanzar los objetivos a través del enfoque cualitativo, la metodología fue investigación acción. Los primeros resultados encontrados fueron: ausencia de hábito lector, poco o ningún apoyo de los padres, practicas pedagógicas inadecuadas, espacios físicos mal acondicionados y un nivel de lectura inferencial bajo en la mayoría de educandos. El uso de la propuesta pedagógica, produjo cambios actitudinales en los estudiantes como la integración, satisfacción, comunicación, leve mejora individual y grupal en lectura inferencial. Se concluye que emplear la lúdica modifico la actitud de los estudiantes, por lo cual se comprende la leve diferencia entre prueba diagnóstica y prueba final, cabe mencionar que las categorías Motivación e interacción social del objetivo general, se cumplieron a cabalidad, en cambio la comprensión lectora solo mejoró parcialmente en los sujetos investigados.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista establece los derechos de autor según la licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivs" CC BY-NC-ND.