La Generación Distribuida como Complemento para la Confiabilidad del Suministro Eléctrico: Para el Desarrollo Económico Social Peruano

Contenido principal del artículo

Ernesto Altamirano Flores
Virginia Tinco Curi
Sofia María Tamayo Mattos
Elvira Cáceres Cayllahua
Pedro Ricardo Quiroz Quezada

Resumen

Eventos recientes, como el apagón masivo (Blackout), ocurrido en Chile el 25 de febrero de 2025 que dejó sin suministro eléctrico al 95% del territorio nacional, afectando a aproximadamente 20 millones de personas durante más de seis horas, ponen de relieve la importancia de contar con un marco regulatorio y técnico adecuado para prevenir fallas sistémicas. La confiabilidad del suministro eléctrico es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social. En el caso del Perú, la diversidad geográfica y la existencia de territorios no interconectados plantean desafíos únicos para garantizar un servicio continuo y estable. En este contexto, la generación distribuida (GD) definida como la producción de energía cerca de los puntos de consumo emerge como un complemento estratégico para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico, especialmente en zonas remotas y en situaciones de alta demanda. El presente trabajo analiza el potencial de la GD para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en el Perú y propone ajustes al marco regulatorio que faciliten su integración efectiva como complemento al SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Altamirano Flores, E., Tinco Curi, V., Tamayo Mattos, S. M., Cáceres Cayllahua, E., & Quiroz Quezada, P. R. (2025). La Generación Distribuida como Complemento para la Confiabilidad del Suministro Eléctrico: Para el Desarrollo Económico Social Peruano. Centro Sur, 9(3), 15–26. https://doi.org/10.37955/cs.v9i3.386
Sección
Artículos