Construyendo redes para el éxito universitario: Ensayo sobre el papel de la cultura organizacional y el capital social
Contenido principal del artículo
Resumen
Este articulo analiza la interrelación entre la cultura organizacional y el capital social en el contexto de las universidades ecuatorianas, destacando su influencia en el desempeño institucional, la sostenibilidad y la innovación. A partir de una revisión sistemática de literatura científica indexada, se identifican las principales características de ambas dimensiones y se propone un modelo teórico que explica cómo los valores culturales, las estructuras organizativas y las relaciones interpersonales inciden en la generación de redes de confianza, reciprocidad y colaboración. La investigación adopta un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-analítico, sin recolección de datos primarios, priorizando el análisis argumentativo y la síntesis conceptual. Los hallazgos revelan la presencia predominante de culturas jerárquicas y redes sociales fragmentadas dentro del sistema universitario, lo que limita la cooperación institucionalizada y dificulta la innovación. El modelo propuesto organiza la interacción entre cultura organizacional y capital social en tres dimensiones: estructural, relacional y cultural, las cuales se retroalimentan mutuamente. Se concluye que la transformación de las universidades requiere estrategias integrales que fortalezcan simultáneamente la cultura organizacional y el capital social, promoviendo estructuras más participativas, liderazgos distribuidos y prácticas colaborativas sostenidas. Este estudio ofrece una base teórica útil para futuras investigaciones empíricas y para la formulación de políticas universitarias inclusivas y sostenibles.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.