La revalorización de la investigación tradicional frente a la Inteligencia Artificial, en la generación de conocimiento en el siglo XXI en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La creación de la Inteligencia Artificial constituye uno de los mayores logros del presente siglo, donde este por sus bondades constituye una herramienta fiable y veraz para el manejo de la gran información existente en la red mundial de datos. Frente a las bondades tecnológicas que posee, la investigación tradicional tiene su sitial preponderante en la generación de conocimiento en el siglo XXI, puesto que constituye el sello personal del investigador, al poder conocer hechos y fenómenos que sólo se han definido en la problemática encontrada, por lo que su valor se encuentra en la amalgama con la Inteligencia Artificial complementándose mutuamente, así como también explotando el potencial de cada una para la generación de conocimiento, ideas innovadoras, y soluciones a problemas en el entorno de aprendizaje. En el Ecuador, país con poca inversión en educación, así como el poseer una juventud con una gran aceptación a las redes sociales y su gran dependencia a la tecnología y las diversas aplicaciones en la red mundial de datos, hace que la IA sea un elemento primordial para potenciar los procesos cognitivos, por lo que como principal resultado del presente trabajo, se expone como la IA ha maximizado la investigación tradicional en la educación General Básica, Bachillerato y Universitaria; mientras que la principal conclusión menciona como se pueden establecer actividades específicas por parte del docente-facilitador ecuatoriano, que revaloricen la investigación tradicional apoyada por las bondades de la IA estableciendo sus límites de aplicación para la consecución de los objetivos de cada trabajo o tarea asignada.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista establece los derechos de autor según la licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivs" CC BY-NC-ND.