El caballo de Troya en tu bolsillo: Cómo una app inocente puede vaciar tu cuenta bancaria

Contenido principal del artículo

José Luis Hidalgo Torres

Resumen

En la era digital, la seguridad móvil es un desafío sumamente crítico dada la creciente proliferación de malware financiero y la sofisticada ingeniería social. Este artículo explora cómo las aplicaciones móviles usuales pueden contener mecanismos sofisticados para la extracción financiera ilegítima y que explotan abusos sistemáticos de permisos críticos, los ataques de superposición y la captura de credenciales de manera furtiva. En resumen, se realiza un análisis combinado, estático y dinámico, de APK maliciosas de Android, con la ayuda de herramientas especializadas, tal como Sandboxing, Wireshark, y el análisis de permisos en dispositivos Android. Se presentan los patrones comunes de abuso de los servicios de accesibilidad y las técnicas de superposición utilizadas para implementar interfaces bancarias con gran realismo, con ejemplos principales de malware, tal como BianLian y SharkBot. Con este enfoque respecto a las amenazas presentadas y considerando las opciones disponibles para contrarrestarlas. Las estrategias hay que direccionarlas a los usuarios en formas ejecutables, especialmente la auditoría crítica de permisos y la identificación de signos de ingeniería social. Para concluir, los usuarios deben buscar protegerse a sí mismos y los desarrolladores de la aplicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hidalgo Torres, J. L. (2025). El caballo de Troya en tu bolsillo: Cómo una app inocente puede vaciar tu cuenta bancaria. Centro Sur, 9(4), 39–55. https://doi.org/10.37955/cs.v9i4.396
Sección
Artículos